DOY Gracias A DIOS: por
el privilegio de poder ingresar al SENA. Mi gratitud personal hacia quienes eligieron
darme la oportunidad y ocasión para hacerlo. En forma particular, agradezco el
constate estimulo y apoyo de mi esposo y mis
queridos hijos es que me impulsan cada día a no desistir. A través de ésta
carrera, pueda llegar a sitios donde profesionales no quiere ir. Quiero hacerlo
para darles oportunidad a otras personas que como yo quieren superarse. Sin
duda he elegido la mejor universidad para lograr mis sueños y metas. Soy una herramienta
de DIOS al servicio de la comunidad.
jueves, 17 de mayo de 2012
![]() |
Chef Norberto
E. Petryk
| ||||||||
|
Tal es el caso de Japón y muchos países de
oriente en donde se utiliza arroz hervido, en el Brasil y otros países de
América se utilizan porotos hervidos y en Paraguay mandioca hervida, pero
regresemos al pan de harina de trigo, que también se puede confeccionar con
otros tipo de harina de cereales, ¿desde cuando comemos pan?:
El trigo, traído a estas tierras, se
considera fue originario de Persia con una antigüedad de 6.700 años a. C.; 4.500
años a. C. se lo consumía crudo o tostado al fuego; 4.000 años a. C. se
consumían los granos tostados y molidos, también empapados con agua, en forma de
papilla; 3.000 años a. C. ya se consumía en hogazas cocidas sobre piedras
calendadas al rojo en el fuego; y 2.500 años a. C. ya se consumía como pan
cocido en hornos.
Bueno, ya hace bastante tiempo que el hombre
trae consigo la costumbre de consumir pan, en realidad: hidratos de carbono,
pero ¿qué se puede decir de uno de los alimentos más antiguos y más
representativos del hombre en esta tierra?, cada vez que lo consumo me recuerda
muchas cosas, mucho más allá de aquellos recuerdos vividos y excitantes se
encuentra presente el del sol, la semilla, el surco, la tierra, el labriego, la
molienda de la harina, las manos del panadero, el fuego de la leña en el horno,
la sal y el agua, el fermento de la levadura, y ese sabor único e irremplazable
del pan nuestro de cada día. ¿qué?, ¿Qué lo hacen con máquinas?, sí, ya sé, pero
no me quites los sueños, mi pan es un pan de vida…
Entre tantos tipos de pan podemos ver su uso
en ofrendas no solo en la iglesia católica en que el pan representa el cuerpo y
el vino la sangre de Jesucristo, sino también en el culto a Afrodita: “los hijos
amontonan la leña, los padres la prenden fuego y las mujeres amasan la harina
para hacer las tortas de la Reina del cielo y libar a los dioses extraños, para
darme pesadumbre”. –Jeremías 7,18-
Símbolo de la naturaleza, que suele
representarse con cuernos para expresar los rayos del sol y la fuerza agresiva
de Aries; y con patas llenas de vello para expresar la vitalidad de lo inferior,
la tierra, las plantas, los instintos.
Los panes confeccionados con la semilla de trigo (harina), son símbolo de fecundidad y de perpetuación, siendo ésta la causa por la que a veces presentan formas relacionadas con lo sexual; los alargados con forma de flauta representan el miembro viril masculino, los que adquieren la forma de rosca los genitales femeninos. Ejemplo: la rosca de pascua, acompañada de un huevo que es símbolo del renacimiento; las pascuas en la antigüedad y muchos siglos antes de Cristo, estaban dedicadas a las diosas Madres que eran adoradas durante la primavera durante la cual resucitaban los dioses que la precedían, casi siempre guardianes de las cosechas, la vid, y la fecundidad del ganado. El cristianismo luego tomó estas costumbres y las reinterpreto para representar la resurrección de Jesús-Cristo.
Los panes confeccionados con la semilla de trigo (harina), son símbolo de fecundidad y de perpetuación, siendo ésta la causa por la que a veces presentan formas relacionadas con lo sexual; los alargados con forma de flauta representan el miembro viril masculino, los que adquieren la forma de rosca los genitales femeninos. Ejemplo: la rosca de pascua, acompañada de un huevo que es símbolo del renacimiento; las pascuas en la antigüedad y muchos siglos antes de Cristo, estaban dedicadas a las diosas Madres que eran adoradas durante la primavera durante la cual resucitaban los dioses que la precedían, casi siempre guardianes de las cosechas, la vid, y la fecundidad del ganado. El cristianismo luego tomó estas costumbres y las reinterpreto para representar la resurrección de Jesús-Cristo.
En la preparación de pan, se requiere un
proceso de mezclado en el que se reparten uniformemente los ingredientes. Hay
máquinas amasadoras, que realizan este proceso.
Gracias a ellas se puede variar la velocidad
de amasado, que influirá en el tiempo.
• Primera fase de
fermentado
Esta fase de la fabricación dura varias
horas. Consiste en que las levaduras actúen fermentando parte de los componentes
del pan. Para ello, la masa se somete a una temperatura y humedad óptimas para
el desarrollo de Saccharomyces cerevisiae. Esta temperatura oscila entre los 24
y 29º C y la humedad es de un 75%. Esta fermentación ocurre en una masa muy
grande, en la que todavía no se han separado las porciones que formarán las
barras de pan.
• Segunda fase de
fermentado







![]() |
Móvil| Escritorio
sábado, 12 de mayo de 2012
DOY GRASIAS A DIOS: por
el privilegio de poder ingresar al SENA. Mi gratitud personal hacia quienes eligieron
darme la oportunidad y ocasión para hacerlo. En forma particular, agradezco el
constate estimulo y apoyo de mi esposo y mis
queridos hijos, son los que me impulsan cada día a no desistir. A través de ésta
carrera, pueda llegar a sitios donde profesionales no quiere ir. Quiero hacerlo
para darles oportunidad a otras personas, que como yo quieren superarse. Deseo dejar un granito de arena para aquellas personas que como yo quieren dejar huellas. Sin
duda he elegido la mejor universidad, para lograr mis sueños y metas. Soy una herramienta
de DIOS al servicio de la comunidad.A mis compañeros les deseo exitos, que estaremos codo a codo luchando por ser cada día mejores.
www.proceso de alimentosProcesado de los alimentos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Durante el procesamiento de los alimentos se debe de tener un riguroso control, por ejemplo: control de buenas prácticas de manufactura que involucra, la higiene del personal, instalaciones limpias y sanitizadas, control de plagas, temperaturas de cocimiento adecuadas, con el fin obtener un producto inocuo.
Contenido[ocultar] |
[editar] Proceso
Por regla general los alimentos recolectados se suelen someter a un proceso posterior, bien sea para su consumo inmediato, bien sea para su conservación posterior. La misión es detener la actividad microbiana que deteriore el alimento y no permita su consumo. El proceso es una tarea que se realiza en origen, por regla general en la industria de la alimentación, y que es previa a su comercialización. el proceso de congelación es uno de los más utilizados para la conservación de las carnes, aunque también se puede utilizar para las frutas y verduras con la finalidad de evitar el proceso bacteriano. El proceso en carnes más utilizado es el del chorizo por los ingredientes que contiene, el principal productor de chorizo en México es el chorizo de Toluca de Lerdo.Como referencia existen muchos métodos de conservación de los alimentos, por ejemplo: esta el curado de carnes con sal común, la refrigeración, la congelación lenta o rápida, los encurtidos, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)